Roberto Amon, el psiquiatra chileno del Hospital Rambam
Después del brutal ataque de Hamás contra Israel el 07 de octubre de 2023, comenzó a manifestarse una nueva problemática de salud mental en Israel.A partir de la liberación de los primeros rehenes, empezó la preocupación sobre los traumas psíquicos tanto de los rehenes, familiares y sobrevivientes del fatídico 07/10.En esta edición, tenemos la entrevista exclusiva del psiquiatra chileno Roberto Amon, que desde su consulta en el Hospital Rambam del norte de Israel, no cuenta sobre su vida en Israel y su labor profesional.-¿Cómo se gestó la oportunidad de salir de Chile para trabajar en el Hospital Rambam?, ¿cómo fue la adaptación a la sociedad israelí y cuál es su rol en Rambam?- Ya el año 2022 habíamos tomado la decisión con mi esposa de hacer Aliá, y en el proceso envíe mis documentos profesionales a la Sociedad Médica Israelí, cuyo comité de Psiquiatría consideró a principios de 2023 que por mi trayectoria académica y profesional solo requeria hacer 3 meses de periodo de adaptación en un Departamento de Psiquiatría de un Hospital Universitario de Israel, y como tenemos amigos y familia en Haifa y Carmiel, pensamos inmediatamente en hacerlo en el norte. La Aliá se concretó en febrero de 2024. Ahora bien, justo antes ocurrió lo del sabado negro del 7 de Octubre, y yo me ofreci de voluntario para venir a ayudar como médico así que estuve en Bat Yam entre Noviembre y Diciembre 2023 en el Hospital Psiquiátrico Abarbanel apoyando al Equipo de Psiquiatría. Fue una experiencia excepcional en todo sentido y de mucha camaradería entre los colegas, y me dio a pesar del contexto el sabor único de vivir y trabajar en Israel, lo que aumentó aún más las ganas de llegar pronto. Así que partí los 3 meses de adaptación en Junio 2024 luego de obtener la licencia de médico en Israel en el Hospital Maale HaCarmel, termine en Septiembre, obtuve mi Licencia de Psiquiatra y en Octubre me ofrecieron integrarme al Equipo del Rambam como Jefe de sector del Departamento de Hospitalizados, en donde trabajo hasta ahora a cargo de 16 camas, un equipo de residentes y colegas. La adaptación para nosotros la verdad ha sido bastante rápida y sin grandes dificultades, principalmente porque nos habíamos preparado y porque teníamos una red local de apoyo. Y además porque el camino al trabajo fue expedito.-En su labor como psiquiatra, ¿Cómo se ha podido manejar el estrés post traumático de los secuestrados, familiares y sobrevivientes del 07 de octubre?- Me ha tocado atender a madres de asesinados en la fiesta Nova, soldados con estrés postraumático que estuvieron en Gaza, guardias de seguridad que estuvieron en la fiesta Nova, personas desplazadas de las zonas cercanas a Gaza, en fin conmueve el relato de su sufrimiento, de su dolor, de las pérdidas irreparables, los días interminables sentados al lado de las tumbas de sus familiares, el estar día a día en sus piezas preguntándose el porqué, el deseo de saber todo de las autoridades, mirar hasta el último video y tratar de aprehender esos últimos momentos, en fin es algo difícil de describir en palabras, y a veces curiosamente aparece una sonrisa o un recuerdo hermoso, es sin duda un duelo infinito y un camino muy largo hacia la sanación. Solo escuchando uno ya ayuda, y ese es un gran privilegio, de poder estar ahí en silencio incluso acompañando ese dolor. - Dado el aumento de antisemitismo en todo el mundo, ¿Cómo se puede manejar ese estrés, desde su ámbito de su especialidad, para que enfrenten mejor las circunstancias actuales? -El aumento del antisemitismo es un fenómeno global y orquestado me parece, que se ha incrementado de manera exponencial luego del 7 de octubre, yo no soy político, pero creo que hay una gran responsabilidad de los lideres globales, de las redes sociales, y de los medios de comunicación que están más interesados en los votos o la audiencia que en los valores, e Israel y los judíos siempre han sido un muy buen chivo expiatorio a lo largo de la historia. Para manejar el estrés no hay recetas de cocina universales, pero creo que ayudan algunas cosas, en primer lugar no aislarse y vivir las experiencias en soledad, no hay mejor antídoto contra el estrés y el miedo que sentir el apoyo y la contención de los otros, la familia, los amigos, la comunidad y en este caso las comunidades judías en todo el mundo cumplen un rol fundamental. Tratar de no perder el humor, el humor es clave para distanciarse de las cosas y mirarlas en perspectiva. Si uno tiene fe eso también es un poderoso antídoto contra la angustia y la aflicción, sentir que uno es parte de algo más grande, y por lo mismo eso se ve reforzado por la vida comunitaria. Otra cosa que se sabe que es muy importante en salud mental y la medicina es hacer actividad física, pueden ser simples caminatas o pasear las mascotas, eso reduce el estrés y mejora todos los parámetros físicos y mentales. Otra cosa clave es reducir la exposición a noticias en especial en las noches y tratar tener horarios regulares de sueño, y finalmente hay que tratar de darse espacios de descanso de conectarse con uno y con el entorno. Por supuesto que, si estas estrategias generales no son suficientes, siempre hay posibilidad de buscar ayuda profesional.