“Lo que pasó en el 7 de octubre es realmente una tragedia para todos los judíos, no solamente para Israel”
Avi Fritch ha vivido 30 años en Chile y desde hace uno, está instalado en Israel, junto a su familia. Vuelve periódicamente al país debido a los negocios que mantiene en Chile. Para él, sin embargo, su casa está en Israel. Especialista en seguridad, conversamos con Avi sobre su vida después del 7 de octubre, su visión sobre la guerra con Hamás y cómo vive este duelo la sociedad israelí. ¿En qué zona de Israel vives?-Vivimos en una zona que se llama Mevaseret Zion, cerca de Jerusalem.¿Cómo ha sido este tiempo, desde el 7 de octubre?-Lo que pasó en el 7 de octubre, todos sabemos, es realmente una tragedia para todos los judíos, no solamente para Israel, sino a nivel mundial. De hecho, esta ola de antisemitismo en todo el mundo nos indica, una vez más, que si le pasa algo a un judío, se afecta a todos los judíos en el mundo. Cuando le duele a uno, le duele a todos. Y se ha mostrado, nuevamente, que la fortaleza y firmeza de Israel entrega seguridad a todos los judíos, en todos los lados del mundo, porque al final es la segunda casa de cada judío, no importando donde vive.Efectivamente, estamos frente a números elevados de peticiones de aliá, de gente que quiere venir a Israel por los hechos de antisemismo en el lugar donde viven. Y me toca de cerca, porque tengo que acompañar a mi señora, que es Olá Jadashá, al ministerio de aliá y los funcionarios me han comentado que las peticiones que están recibiendo de afuera son un récord en este momento. Y no solamente eso, por la guerra la población de Israel aumentó 300 mil personas por la gente que llegó a ser voluntario o al servicio militar; todos pelearon por un espacio en el avión para poder volver. Entonces es al revés, en otro país en guerra la gente arranca, ¿cierto? Chile mandó un avión para retirar a todos los chilenos, otros países hicieron lo mismo, y, por otro lado, los israelíes peleando por tener espacio en el avión para volver. Nosotros mismos teníamos pasajes para el 15 de octubre para volver a Chile, y cuando pasó esto la primera cosa que hicimos fue cambiarlos. Porque cuando hay problemas, yo creo que este es el lugar donde hay que estar.Avi, tú eres experto en seguridad. Quiero preguntarte sobre la brecha de seguridad del 7 de octubre. -Sí, hay mucha información que está corriendo, rumores más que nada, pero está claro que lo que pasó en ese día es algo mayor o fuera del normal, porque en final estamos hablando de que el cierre perimetral que tenía Gaza era de tal nivel que si un pájaro se paraba encima de la reja, saltaba todo el mundo, y de repente una mañana está todo bloqueado, no hay aviso, no hay alerta. Entonces está claro aquí hubo, por lo menos, una manipulación de los sistemas, quizás a través de un ciberataque o algo del estilo, que logró paralizar una parte de la frontera. Los expertos decían, además, que Hamás estaba en estado de disuación, que no se iba a meter con nosotros, y creo que la cantidad de personas en turno, en ese momento, era la mínima. Efectivamente, a esa hora, desde las seis y media de la mañana, casi no había soldados, y los que lograron frenar y dar batalla fueron los civiles, las fuerzas de cada poblado. Pero el Ejército empezó a operar a partir de la tarde, a las cuatro o cinco de la tarde.Eso explica, entonces, lo que dice que se demoró en llegar el Ejército, ¿no?-Muchos estaban en su casa aprovechando el festivo, era Simjat Torá, no estaban en sus bases. Perdimos como 300 soldados el primer día, 200 que estaban dentro de una base y 100 que llegaron de sus casas al escuchar lo que estaba pasando. Entonces, si había 200 soldados en una frontera de ese tipo, obvio que era un relajo importante.¿Es real que habían recibido advertencias desde Egipto?-No, lo que sí existían muchas advertencias de una actividad anormal frente a la reja de parte de las operadoras, porque Israel tiene dos centrales de monitoreo y estas advirtieron durante semanas que estaban viendo actividad anormal frente a la reja, como entrenamiento, camionetas llegando, etcétera, y efectivamente ellos estaban entrenando, pero los superiores no pescaron mucho a las soldados que advirtieron. Pero cuando termine esta guerra seguramente se van a nominar a un comité de investigación, que va a decir quiénes son los responsables, pero nadie habla de eso en este momento, porque estamos en situación de guerra y en guerra no es tiempo de empezar a lavar la ropa.Los números que manejamos son que entraron entre 2.500 a 3.000 terroristas por la frontera, más los civiles que entraron después a robar. Cuando el ejército tomó el control de la situación, se demoró entre tres y cuatro días en limpiar completamente y atrapar a todos los terroristas que quedaron en territorio israelí, y de ahí para adelante todos sabemos lo que pasó. A mí me sorprende realmente bien la forma como opera el Ejército, es una nueva doctrina de manejar una operación bélico de ese tipo, especialmente la combinación entre tierra y aire. Lamentablemente que perdimos casi 100 soldados desde que empezó la operación, pero creo que cualquier otro ejército del mundo podría perder muchísimos más, porque las condiciones en terreno son bastante complejas, pero es notable los resultados que lograron tener en tan poco tiempo.Sobre la liberación de los rehenes, ¿qué es lo que se ha acordado hasta ahora?-En esa etapa que se van a liberar, más o menos, 50 mujeres y niños, a cambio de 300 presos palestinos que no tiene sangre en sus manos, es decir, que no lograron quitarle vida a un israelí. Pero dentro de ese grupo hay casos graves de achuchillamientos, gente que quedó lesionada, en estado grave, y son situaciones realmente difíciles de entender. Pero tengo la menor duda de que esta gente van a intentar de nuevo lograr hacer lo que lo trataron hacer antes, porque la cárcel no va a cambiar su punto de vista, y si lo intentaron hacer una vez, ¿por qué no hacerlo de nuevo?Para cerrar, Avi, me gustaría preguntarte cómo están ustedes, tú y tu familia, a pesar de lo que está pasando, y cómo logran sobrellevarlo. -No existe nadie que no conoce a alguien que fue asesinado o que está raptado. Todas mis sobrinas tenían amigos en la fiesta, de hecho una de ellas tenía que llegar a la fiesta y, por alguna razón, no fue. Pero uno se llena el tiempo ahora con el trabajo voluntario, porque la cadena de voluntariado en todo el país es algo fuera de serie. Y yo también, a través de amigos en Chile que me están ayudando a levantar recursos, he estado comprando equipamiento para los soldados, haciendo actividades, porque el Estado se preocupa de ellos, pero el Estado es una máquina que -en el fondo- tiene una velocidad distinta a la de un empresario, que tiene una forma más ágil de resolver estos temas.