publicado hace 10 días
Carlos Schnapp y su vuelta a Clínica Las Condes
A finales del año pasado, se anunciaba en la prensa nacional el cambio de controlador de Clínica Las Condes y con esto la vuelta de varios médicos históricos, uno de ellos es el Dr. Carlos Schnapp, fundador de la Clínica en Junio de 1979.En La Palabra Israelita, conversamos con el Dr. Schnapp para conocer sus impresiones de la vuelta a esta reconocida Clínica capitalina.-¿Cómo se gestó la idea de crear esta clínica, cuáles eran las expectativas de ese entonces, como era la industria en esa época, y dentro de los fundadores habían otros médicos pertenecientes a la comunidad judía?- “La Sociedad Clínica Las Condes fue fundada en Junio de 1979. Su construcción se inició en Diciembre de 1980 y su inauguración fue en Enero de 1983.La idea estuvo basada en que en aquella época, la atención de pacientes en el sector privado era muy limitada y en un nivel bajo de exigencia, que no permitía el abordaje de pacientes portadores de enfermedades de mayor riesgo.La visión de que servicios de alta complejidad podían desarrollarse en forma más eficiente y eficaz en el sector privado con los mismos profesionales de excelencia, que en el ámbito académico uni-versitario, e instituciones dependientes del Estado, fue el factor principal para darle forma a este emprendimiento. Los recursos financieros obtenidos, del bolsillo de los médicos y el endeudamiento bancario avalado por estos mismos permitieron dar forma al diseño, construcción, y equipamiento de la Clínica.El número original de los veinticinco fun-dadores, creció a más de noventa profesionales durante el período de la construcción. En el grupo de los veinticinco fundadores, cinco eramos parte de la Comunidad Judía.Hoy los números son diferentes. El staff actual es aproximadamente de 600 especialistas. No tengo el registro de cuantos de ellos son judíos. De aquellos que fuimos fundadores quedamos dos, y en la administración de la Clínica solo yo”.-Ahora, que está de vuelta a CLC después del cambio de controlador, ¿Cómo se toma este nuevo desafío?- “Con mucho entusiasmo, y agradecido de los nuevos accionistas que me invitaron a incorporarme. CLC es para mí el proyecto de una vida que pude disfrutar durante gran parte de ella, superando todas mis expectativas, gracias al apoyo y colaboración de tantos, muy en particular el de mi mujer, Maureen y nuestros cuatro hijos.Ciertamente el proceso de pérdida de valor enfrentado, por nuestra clínica durante estos últimos cinco años ha sido devastador.Es justamente tal deterioro, el que está generando el estímulo y la vocación para llevar nuevamente a nuestra CLC al sitial de liderazgo y servicio a la comunidad, que nunca debió haber perdido”.-Aprovechando su experiencia y conocimiento, ¿Cuál es su opinión, sobre el aporte o no, de la Inteligencia Artificial en beneficio de las prestaciones de salud?- “Sin duda la IA está teniendo un crecimiento exponencial. En el ámbito médico, la automatización de procesos consumidores de tiempo en actividades extra clínicas, contribuyentes al “burnout” de los equipos profesionales, es ya un gran logro. Más relevante es el tremendo valor que agrega el acceso a una enorme base de data, para la construcción de algoritmos objetivos, los que a la fecha ya han mostrado en diversas áreas de la Medicina, resultados, estadísticamente significativos, que superan niveles de eficiencia sobre el modelo actual basado en el conocimiento y la experiencia de cada profesional o grupo de estos.