Se inauguró Kadima Center
El pasado viernes 28 de marzo, se inauguró oficialmente el nuevo Kadima Center, un espacio de primer nivel para la juventud judía en Chile. El nuevo espacio está ubicado en el Círculo Israelita de Santiago y llevó varios años de planificación, construcción y puesta en marcha.Este sueño, no habría sido posible sin León Avayú, por lo mismo, quisimos saber sus impresiones.- ¿Don León, que significa para usted esta inauguración y el Kadima Center?- “Es la culminación de ocho años de trabajo, que gracias a un equipo de profesionales de primer nivel se logró cumplir este maravilloso sueño.Quiero agradecer al Círculo Israelita, que habilitó un espacio para construir un moderno centro para que los jóvenes judíos, realicen diversas actividades, tanto de estudio, culturales y también de entretención.Kadima ya lleva algunos años realizando un nutrido calendario de actividades con muchísimo éxito de convocatoria, este nuevo edificio es una motivación extra para seguir en el mismo camino, entregando comodidades para que los jóvenes se apropien de este espacio y lo disfruten. Solo tengo palabras de agradecimientos a todos quienes trabajaron duro para lograr el objetivo”.
Impresiones de este hito históricoJosé ElimelechDirector del Círculo Israelita de Santiago.“El Kadima Center es como un gran puzle. Esta fue la primera gran pieza en cobrar forma. Nos planteamos identificar y levantar las necesidades y los requerimientos del segmento joven de nuestra Comunidad, que nos había solicitado un espacio donde pudieran reunirse, generar convivencia y comunidad, disfrutar de momentos de esparcimiento, hacer amistades, formar nuevas parejas, estudiar y, sobre todo, proyectar la continuidad judía. Lo primero que hicimos fue un plano, que fue adaptándose a sus necesidades. Este proyecto jamás se hubiese hecho realidad si no hubiese sido por la generosidad de un gran donante.El proyecto cuenta con diferentes áreas que son, a su vez, flexibles y se pueden utilizar de diversas formas. Dispone de tres salas para estudiar, hacer seminarios, charlas, las cuales se pueden usar de manera independiente o unirse. Además, cuenta con un espacio de convivencia que puede servir como un co-work, así como también con instancias para reuniones y celebraciones en diversos momentos. Todo esto irá acompañado por los Rabanim, quienes serán los encargados de desarrollar actividades relacionadas con el ciclo de vida judía, en conjunto con los jóvenes.Este proyecto fue tomando forma y lo logramos materializar en un tiempo bastante prudente, de manera que este hermoso y gran espacio se hiciera realidad. Estamos realmente felices; se realizó un trabajo muy profesional, quedando espectacular y superando todas nuestras expectativas. Como mencioné al principio de esta nota, esto es un puzle, y ahora tenemos que materializar las segundas piezas, que son las encargadas de generar la operación, la convivencia, las instancias de encuentro y aprovechar este espacio para lograr desarrollar felicidad, aprendizaje, crecimiento y, sobre todo, comunidad. Eso es lo que queremos: que sea un gran elemento disruptivo para toda la comunidad, que será principalmente utilizado por los jóvenes, pero también por otros segmentos. Además, se podrán realizar otras actividades de nuestra comunidad, lo cual será, sin duda, un gran privilegio para nuestros socios.Sentí un gran honor, y a la vez una tremenda responsabilidad, cuando fui designado dentro del Directorio para liderar esta desafiante pero maravillosa iniciativa. Estoy y estamos felices. Podemos decir con orgullo: ‘tarea cumplida’. La primera pieza del puzle ya está en el tablero, y ahora serán las demás instancias quienes deban completar este precioso puzle que es el Kadima Center”.Nicole BudnikDirectora Ejecutiva Kadima.“El viernes pasado fue un día muy especial, se cumple un sueño que partió con un grupo de jóvenes de Kadima que pensando en nuestro futuro y la continuidad judía, concuerdan la existencia de la necesidad de tener un espacio que nos identifique y que genere comunidad. Este proyecto se hizo realidad cuando León Avayú Beresi y su familia decide apoyarlo. El viernes se inauguró, y ahora el desafío es aún mayor, que es que entre todo podamos hacer el mejor uso de este y que esa continuidad judía también sea una realidad. Fue una ceremonia muy linda, llena de juventud y emociones, emotivas palabras recordando el inicio y el proceso, donde pusimos las mezuzot, bendiciendo lo que sería nuestra nueva casa de juventud”.Rabino Eduardo Waingortin.“La inauguración del Kadima Center es un hito en la historia de nuestra comunidad. En primer lugar, porque implica poner a la juventud por delante de todos nuestros objetivos. Seguido de esto, porque implica que el sueño de una familia dirigida por León Avayú se transforma en realidad.Y en tercer lugar, porque nos llena de esperanza de encontrar, a través de este espacio, una atracción más que nos lleve a la continuidad del pueblo judío”.Rabino Lucas Lejderman.“Una casa nueva, repleta de gente, socios, donantes, familia, jóvenes, todos juntos para poder celebrar este nuevo hogar que va a ser el motor de la construcción de continuidad de nuestra comunidad. El Kadima Center estuvo repleto, conducido el acto por el ex Rosh de Maccabi y actual Madrij de KIVUN-BBYO, Martín Leiva. Un momento de mucha alegría donde tanto el Rabino Eduardo como Don León Avayú y nuestro presidente Ezequiel Klas pudieron traer palabras de inspiración para que todas las centenas de presentes puedan sentir la nueva y buena energía o la energía renovada de este nuevo lugar, que todas las semanas tendrán clases Torá “one to one”, grupos de estudio, cursos de cocina, una serie de eventos junto a los voluntarios de nuestra comunidad y obviamente trayendo muchas novedades y manteniendo el desarrollo de espiritualidad, de sentido y de propósito para nuestros jóvenes de 18 a 35 años”.