publicado hace 3 días
François Englert, Premio Nobel de Física
François Englert nació en Bru-selas el 6 de noviembre de 1932 en el seno de una familia judía. Es un superviviente del Holocausto; durante la ocupación alemana de Bélgica, tuvo que ocultar su identidad judía viviendo en orfanatos y hogares para niños en diferentes ciudades hasta que fue liberado por el Ejército de los Estados Unidos. Se graduó como ingeniero eléctrico-mecánico en 1955 de la Universidad Libre de Bruselas (ULB), donde obtuvo su doctorado en ciencias físicas en 1959. Desde 1959 hasta 1961, trabajó en la Universidad de Cornell, primero como investigador asociado de Robert Brout y luego como profesor adjunto. A continuación, regresó a la ULB, donde se convirtió en profesor titular y se unió allí a Robert Brout. A partir de 1980 ellos encabezaron el grupo de física teórica. En 1998 se convirtió en Profesor Emeritus. En colaboración con Robert Brout, propuso el mecanismo de Brout-Englert-Higgs para explicar la masa de partículas elementales. Un mecanismo similar fue propuesto simultáneamente por Peter Higgs a cuyo nombre se ha asociado el bosón de Higgs, también llamado bosón de Brout-Englert-Higgs. Conocido como la “Partícula de Dios”, el bosón de Higgs es la partícula clave que explica por qué la materia elemental tiene masa. Experimentos realizados en el Gran Colisionador de Hadrones del Centro Europeo de Investigación Nuclear, demostró la existencia de esta partícula. Desde 1964, los dos científicos premiados con el Premio Nobel ya habían predicho su existencia y eran favoritos para compartir el premio ya que su trabajo teórico fue finalmente confirmado. El bosón de Higgs es una partícula crucial en el estudio de la Física Cuántica. Este nombre es un homenaje a Peter Higgs, quien sugirió que todas las partículas existentes poco después de la Big Bang carecían de masa y eran iguales; tan pronto como el cosmos se enfrió, se formó un campo de fuerza invisible, el “campo de Higgs”, con sus respectivos bosones. Este campo permanece en el cosmos y cualquier partícula que interactúe con él recibe masa a través de los bosones. Cuanto más interactúan, más pesados se vuelven.Al explicar la concesión del premio, la Academia Sueca de Ciencias afirmó que “la teoría del premio es una parte central del Modelo Estándar de la física de partículas, que describe cómo está construido el mundo. Según el Modelo, todo, desde las flores y las personas hasta las estrellas y los planetas, está formado por unos pocos componentes básicos”. Este descubrimiento demostró la existencia de la última de las 61 partículas elementales del Modelo Están-dar, una arquitectura teórica que construye la representación más completa del mundo subatómico.François Englert es profesor emérito de la ULB, donde es miembro del Servicio de Física Teórica, es Profesor Sackler por Designación Especial en la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Tel Aviv, y miembro del Instituto de Estudios de Quantum en la Universidad Chapman de California. Se le concedió, junto con Robert Brout y Peter Higgs, los premios de Altas Energías y Partículas de la Sociedad Europea de Física, el Wolf de Física, el Lobo, el JJ.Sakurai, y fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias junto a Peter Higgs y el CERN. Por real decreto, el 8 de julio de 2013 fue ennoblecido como barón por el rey Alberto II de Bélgica.