publicado hace 4 días
“Somos una institución de origen judío pero abierta a todas las personas”
El pasado 27 de abril, el Club de La Dehesa eligió a su nuevo Directorio para el período 2023-2026, siendo reelecto Ronald Hirsch como presidente del mismo. Miembro del Directorio desde hace cinco años, comenta que decidió repostularse al cargo para poder concretar algunos de los planes que se han propuesto para el club. Como parte de una tradición familiar, siendo que uno de sus abuelos fue fundador de esta institución, Rony se acercó al golf desde chico y como adulto se involucró con mayor intensidad.Rony, pocas personas saben que el Club de Golf de La Dehesa es una institución comunitaria.-Sí, el Club de La Dehesa fue fundado a mediados de los años ‘60 por un grupo de personas judías que llegaron a Chile y que habían intentado hacerse socios de algunos otros clubes de Santiago, pero no fueron aceptados por su religión. Entonces, con mucha visión, estas personas compraron el terreno donde está el club actualmente, en La Dehesa, del orden de las 70 hectáreas -que es un área verde enorme, un pulmón para la comuna- y ahí empezaron a desarrollar este club y es para sacarse el sombrero, porque yo que presido esta institución hace un par de años sé de lo que cuesta juntar plata, lo que cuesta invertir y hacer cosas, y este grupo con harta determinación logró este sueño. Y no solo eso, sino que además fueron visionarios porque hoy día, todo el mundo lo dice, es el club con la mejor ubicación de Santiago. En la actualidad, el club tiene miembros que son de la comunidad y otros que no. Esta es otra de las cosas notables que tiene esta institución, y que se basa en sus estatutos originales, y es que estos socios fundadores, al haber sido discriminados por su identidad judía, definieron que este club nunca discriminaría a ninguna persona por su religión u origen. Por ejemplo, muchos miembros de la comunidad coreana en Chile fueron admitidos en este club como socios, mientras que ningún otro los admitió. Este es un club que permite que cualquier persona se sume. Actualmente, tenemos aproximadamente 580 familias socias, con personas de todos los orígenes. Pero tenemos la gran inquietud de cómo motivar a las personas judías a que se incorporen, porque si bien tenemos una mayoría original y desde el punto de vista estatutario, pero en las últimas campañas que hemos tenido el ingreso de personas judías ha sido bastante bajo. Nosotros somos miembros de la Comunidad Judía de Chile, CJCh, y debemos ser la más sui generis en ese aspecto, porque somos una institución de origen judío pero abierta a todas las personas.¿Qué crees que explica que haya bajado el interés de personas de la comunidad en inscribirse en el club?-Siguen entrando socios de origen judío, pero hoy en día no son la mayoría de los que entran.Además del golf, ¿qué otras actividades se desarrollan en el club?-Tenemos tenis, paddle tenis y nuestro proyecto para este año es hacer un gimnasio, pero obviamente nuestro fuerte es el golf, entonces una de las mayores motivaciones para entrar a un club como este es que te guste, que seas golfista o que quieras jugar en el futuro. Nos encantaría hacer, en algún momento, una campaña con el Instituto Hebreo y con el Maimonides School para poder atraer a que los jóvenes, desde niños, se integren al club y que el golf pueda ser una opción. Que desde chicos se enamoren, como nos pasa a muchos que nos hemos enamorado de este deporte. ¿Cómo son los socios y socias del Club de Golf? ¿Hay diversidad etaria, de género?-Yo te diría que sí. Chile tiene a dos grandes figuras, que llegaron a la élite del golf en el mundo, Joaquín Niemann y Mito Pereira. Como anécdota, te cuento que la familia de Joaquín es socia del club, su padre y los hermanos juegan en el club. Con estas dos grandes figuras hay mucha gente que está jugando, Chile -a nivel sudamericano- ha mejorado mucho y es un referente en el continente en golf. Eso hace que tengamos harta juventud, a diferencia de años atrás en que se decía que el golf era un deporte de viejos, hoy entre los jóvenes es muy valorado. Entre hombres y mujeres, hay más hombres en nuestro club, pero cada día más las mujeres se están incorporando al golf y esperamos que se sumen más. En general, el golf es un deporte que tiene más seguidores en la actualidad. En noviembre tuvimos un evento con Niemann y Pereira, que jugaron un partido y llegaron cerca de 2.000 personas a verlo, lo que es un volumen notable para Chile. En el mundo es una actividad muy popular y en el país cada día más.