Hatzalah en pleno escalamiento
Por LPI
Se ha escuchado hablar muchísimo de Hatzalah este último año en Chile, ¿Podrías ponernos al día respecto a los últimos sucesos en la organización?
-Desde la creación de Hatzalah hemos tenido un crecimiento responsable, cumpliendo con estándares internacionales de atención prehospitalaria. El último año duplicamos la cantidad de rescatistas y equipamos a cada uno de ellos con todos los elementos necesarios para atender cualquier emergencia (incluyendo Desfibrilador Externo Automático), permitiéndonos así ayudar a pacientes que han sufrido desde un simple corte en un dedo hasta varias víctimas de Paro Cardio Respiratorio resucitados exitosamente, pasando por un lindo parto extra hospitalario.
El último año se han triplicado la cantidad de llamadas gracias al apoyo que hemos recibido de muchas instituciones comunitarias que nos han ayudado a difundir el número de Hatzalah en sus comunicaciones.
Estamos contentos con nuestros logros alcanzados, pero todavía hay gente de la comunidad que ha vivido emergencias médicas y no llama a Hatzalah. Cuando les preguntamos por qué no nos contactaron, muchas veces la respuesta es “no sabía”, “no tenía el número”, “tengo el número, pero no se me ocurrió”.
Para que esto no ocurra, hemos elaborado un plan muy agresivo para los próximos 12 meses.
Cuéntanos de ese plan.
-Nos propusimos dos objetivos: que todas las personas de la comunidad judía tengan guardado en sus teléfonos el número de Hatzalah, y que todas las personas de la comunidad judía tengan en mente llamar a Hatzalah frente a una emergencia médica.
Armamos una red de 300+ colaboradores que llamamos “Embajadores de Hatzalah”, es el músculo de marketing que nos ayuda cada semana a cumplir estos dos objetivos, difundiendo el número y mensajes de Hatzalah en WhatsApp y redes sociales.
Por otra parte, la experiencia de otros países nos ha enseñado que es fundamental la colaboración de todas las instituciones comunitarias y me permito hacer un llamado a cada una de ellas para que agreguen un apartado de Hatzalah en sus comunicaciones en forma permanente.
Te puedo contar como ejemplo, en Montreal Canadá, el productor de Leche Kosher publica el número de Hatzalah en cada caja de leche, imagínate el impacto que tiene algo tan sencillo.
Tenemos plena confianza en que la respuesta comunitaria será muy positiva, como ya lo han demostrado varios líderes con los cuales nos hemos reunidos y agradecemos desde aquí su buena disposición al Sr. Sergio Herskovitz, Director del Instituto Hebreo, Rabino Ari Sigal del Mercaz y Jessica Kanonitsch del EIM.
Me contaste en un email previo a la entrevista que están trabajando en una segunda iniciativa que apunta a profundizar la relación entre Hatzalah y las personas de la comunidad. ¿Podríamos aprovechar esta instancia para revelar el secreto?
-Una de las iniciativas se lanzó hace unas semanas, el Banco de Sangre Comunitario, y pretende ayudar a las personas de la comunidad a reponer la Sangre en los casos que hayan recibido una transfusión. Simplemente deben rellenar un formulario en nuestro sitio web y nosotros nos encargamos de conseguir los donadores dentro de nuestra Base de Datos.
La otra iniciativa que está por darse a conocer dentro de estos días, es un Guemaj de Insumos Médicos. Con esta iniciativa pretendemos dar acceso gratuito a cualquier miembro de La Comunidad que lo necesite, a remedios, equipamiento ortopédico y más.
¿Por qué consideras necesario que exista un Servicio como Hatzalah en Chile?
Durante nuestros rescates hemos tenido la oportunidad de atender junto a los distintos servicios de emergencias (tanto públicos como privados) del país, y han evaluado en forma positiva nuestro desempeño, a tal punto que ahora somos parte de Sistema de Respuesta de la Clínica Las Condes; cada vez que despachan una ambulancia, nuestros rescatistas son notificados en tiempo real para asistir al paciente cuando nos encontramos más cerca que la ambulancia, hasta la llegada de la misma. Si uno de los Servicios de Emergencia más prestigiosos del País, que atiende en la zona mejor cubierta de Chile, considera que somos necesarios, no sólo un servicio como Hatzalah es útil en la zona oriente, si no que en todo el país.
No podemos dejar de preguntar respecto a la contingencia. ¿Cómo ha impactado la pandemia en la gestión diaria de Hatzalah?
-Hemos debido incurrir en un gasto enorme para adquirir los Elementos de Protección Personal que eviten al máximo el contagio hacia y desde los rescatistas, e invertir muchísimas horas en capacitaciones sobre cómo hacer un uso correcto de estos implementos para protegernos nosotros, al paciente y su familia.
Por otro lado los protocolos de atención han cambiado y lo hacen en forma permanente a medida que se va conociendo este virus. Intervenciones que ya teníamos automatizadas, hemos debido aprenderlas de nuevo. Ha sido un tiempo muy exigente para nuestros Rescatistas y el equipo de capacitación permanente.
Me parece espectacular lo que hacen, pero dime, ¿por qué lo hacen? ¿Qué los motiva a invertir tanto tiempo y recurso en ayudar a un desconocido?
-La necesidad de ayudar es inherente al ser humano. Nosotros como judíos tenemos La Torá que nos educa sobre cómo manejarnos en nuestra vida y guiar nuestras acciones. Tenemos una Mitzvá “Lo Taamod al Dam Reeja” - No te detengas frente al derramamiento de Sangre de tu hermano. El sentido literal es bastante evidente, pero tiene más niveles de profundidad, como todo en La Torá.
En la sociedad occidental existe el concepto de que “el que no hace nada no es culpable”. Para ser culpable tienes haber hecho algo malo. Lo que nos está diciendo aquí La Torá, es que quedarse pasivo o neutral no es opción para un judío. Un judío no puede ser pasivo frente al sufrimiento de un hermano, frente al abuso infantil, violencia intrafamiliar, bullying e injusticias. El judío no puede ser un ente apático, tiene que amar al prójimo como a sí mismo.
Finalmente, los verdaderos beneficiados somos los propios voluntarios. Cada atención, cada hora dedicada al estudio, es una oportunidad que nos transforma en mejores personas, mas sensibles y empáticos con nuestro semejante y nos enseña la fragilidad de nuestra existencia.
¿Te gustaría dejar un último mensaje para toda la comunidad en esta ocasión?
Para salvar vidas, no es necesario ser rescatista. Comparte el Número de Hatzalah con tu familia y amigos, únete al grupo de “Embajadores de Hatzalah” e invierte 1 minuto a la semana en salvar vidas.
A los líderes comunitarios, permítannos ser parte de sus comunicaciones. Estarán cuidando sus vidas. Hatzalah les pertenece, es de todos los judíos.
No puedo dejar pasar la oportunidad de expresar mi más profunda admiración por Shmuel Schacher, fundador y alma de Hatzalah Chile, él ha insuflado en cada uno de nosotros este espíritu de preocupación por el prójimo y con su inagotable esfuerzo nos ha mostrado que Salvar Vidas no es solo una frase bonita. No pocos respiran aún gracias él. Ahora está dejando la Dirección de Hatzalah para dedicarse por completo en la recta final de su carrera de Médico en la U. de Chile, y vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo por seguir avanzando como institución en este camino maravilloso al que nos trajiste.
Número de emergencia
de Hatzalah:
+562 2979 0333