Sydney Brenner, Premio Nobel de Medicina
Sydney Brenner nació el 13 de enero de 1927 en Sudáfrica, hijo de inmigrantes judíos, de padre lituano y madre letona. Su padre era reparador de calzado y vivían en la parte trasera de la zapatería; él nunca aprendió a leer o escribir pero hablaba ruso, yidish, inglés, afrikáans y zulú. A diferencia de su padre, Sydney aprendió a leer a una edad temprana, y cursó el kínder en la escuela de una clienta de la reparadora de calzado. Brenner estudiaba demasiado rápido, terminó los primeros tres años de primaria en un año, la primaria le tomó cuatro años, y terminó el bachillerato en 1941 antes de cumplir los quince años. Su tío Harry le regaló un microscopio con el que hacía sus observaciones personales; al año siguiente se mudó a la Facultad de Medicina, ahí comenzó a interesarse por la biología celular. En 1942, a los quince años con una beca de 60 libras por año, Brenner pudo ir a la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo para estudiar medicina. Llevando sándwiches para el almuerzo, se iba en bicicleta todas las mañanas a la estación de tren para ir a Johannesburgo, y luego caminaba hasta la Universidad.Como era el más joven de su generación, le ofrecieron hacer un curso extra en ciencias, para que al graduarse tuviera 21 años y pudiera ejercer la medicina. Finalmente Brenner terminó haciendo una Maestría en Ciencias, en fisiología celular y citogenética, y trabajando como técnico de laboratorio para mantenerse. Cuando retomó sus materias de medicina, ya no le interesaban tanto, menos cuando había rechazado una oferta para estudiar en Oxford para terminarlas. Al graduarse de medicina ya estaba convencido de dedicarse a la investigación, así que postuló para hacer su doctorado en la Universidad de Oxford. En 1952 Brenner se casó con May Covitz, que estaba haciendo su doctorado en Psicología. Interesado en el ADN, Brenner sabía que en Cambridge Jim Watson y Francis Crick estaban tratando de resolver la estructura del ADN. Cuando dieron con la estructura correcta, Sydney fue a Cambridge en 1953 para verla y entender la complementación de bases nitrogenadas. A partir de ahí Brenner se iluminó científicamente. Después regresó a Sudáfrica donde estableció un laboratorio en la Facultad de Medicina de Sudáfrica, desde donde colaboró para resolver el código genético.En 1956, Francis Crick le consiguió un puesto en el Laboratorio de Biología Molecular (MRC). Ellos compartieron oficina durante 20 años en Cambridge, y en ella gestaron las ideas que los llevaron por separado a las aventuras de la formación del cerebro y de las actividades complejas del sistema nervioso. Sus principales aportes científicos fueron el descubrimiento del ARN mensajero (mRNA), que transporta la información genética del ADN a los ribosomas para la síntesis de proteínas, ayudó en el desciframiento del código genético, contribuyendo a establecer cómo las secuencias de ADN determinan las secuencias de aminoácidos.Obtuvo el Premio Nobel de Medicina 2002 por sus descubrimientos sobre la regulación genética del desarrollo de órganos y la muerte celular programada (apoptosis). Fue conocido por su mente brillante y su humor agudo. Fundó y dirigió varios institutos de investigación. Su trabajo sentó las bases para la genética moderna, la neurobiología y la biología del desarrollo. Falleció el 5 de abril de 2019 a los 92 años en Singapur.