publicado hace 4 días
“Fue una experiencia inolvidable”
A simple vista parecería una estudiante regular del Instituto Hebreo, una joven de 16 años más. Pero la verdad es que Sol Ottenhsimer Schreiber no es una adolescente común y corriente, es una seleccionada nacional de triatlón y la deportista que mayor cantidad de medallas le reportó a Chile en la última Maccabiah, su primera oportunidad en el evento deportivo más grande del mundo judío.La trayectoria de Sol comenzó a los 4 años observando a su padre, que también es triatleta, además de su entrenador cuando está en Chile. Además de Marcos Ottenhsimer -quien es socio y parte del Minián del Círculo Israelita de Santiago, CIS- Flor ha entrenado con el Team RPM, en la rama de natación del Estadio Israelita, en ciclismo en Chicureo y trote en el Verbo Divino. Entre sus auspiciadores se cuentan Subaru, Carozzi, Trek, Saucony, Bluseventy, Ekoi y Winler. En la última Maccabiah, Sol obtuvo medalla de oro en Triatlón y Aguas Abiertas; medalla de plata en Ciclismo, Maccabi Woman y Aguas Abiertas cat 16-19; y medalla de bronce en Media Maratón. Anteriormente, había recibido medalla de oro en los Juegos Suramericanos Rosario 2022, como parte de la delegación de Chile; primer lugar en la África Triathlon Junior Cup Larache y alcanzó el puesto 28 en su participación en su primera Copa Europa.¿Cómo llegaste a practicar deporte? ¿Y qué motivó de la triatlón?-Mi papá me inculcó el deporte desde muy chica, en ese minuto él practicaba triatlón, y yo seguí sus pasos hasta que un día decidí dedicarme de manera profesional, y dejar un poco de lado tomarlo como un juego.¿Cuál es tu rutina diaria, en una semana normal?-Algunos días entreno antes de ir al colegio, voy al colegio, el cual me apoya 100% como deportista y como estudiante. Tengo un horario especial y, cuando termina mi jornada escolar, le dedico prácticamente el 90% de lo que me queda del día a los entrenamientos. ¿Cómo lo haces con tus estudios cuando sales a competencias?-Dejo en stand-by el colegio y cuando vuelvo intento retomar y unirme a mis compañeros¿Qué te motivó a participar de la Maccabiah?-Siempre me llamaron la atención, desde México 2019 -a la que no pude ir por edad- hasta que me salió la oportunidad de ir a esta Maccabiah y sin dudarlo dije que si, no me quería perder otro evento de esa magnitud, literalmente unos Juegos Olímpicos Judíos.¿Cómo te preparaste para este evento? -Estuve entrenando y compitiendo en España, pero desde los 4 años que practico triatlón, así que llevo toda mi vida haciendo deporte, y hace cuatro años que le dedico mucho más tiempo.¿Qué te pareció la experiencia de la Maccabiah? ¿Y estás contenta con los resultados que obtuviste?-Estoy muy feliz con mi resultado, que a la vez me deja con ganas de seguir entrenando, para que en Buenos Aires 2023 pueda ir a buscar más medallas y ojalá todas de oro. Pero creo que fuera de las competencias, fue una experiencia inolvidable, conocí gente increíble, con la que espero no perder el contacto nunca.En Internet se lee que te llaman la “Chica superpoderosa”, ¿te acomoda ese apelativo? -Jajajaja, es nuevo ese sobrenombre, creo que salió de las maccabeadas.